La medida persigue ampliar la oferta de vivienda de alquiler o venta y combatir los efectos de la despoblación en las zonas rurales
La alcaldesa de Fuente-Tójar, Mari Fe Muñoz, participó la pasada semana en Córdoba en una sesión del Consejo de Administración de Grupo CINCO, empresa pública de suelo y vivienda dependiente de la Diputación de Córdoba, y de la que la primera edil tojeña es consejera. Un encuentro en el que la máxima responsable municipal trasladó una propuesta para la creación de un plan de ayudas «que favorezca y estimule la rehabilitación de viviendas que están vacías en los centros de municipios, sobre todo de pequeña dimensión, para que, a posteriori, puedan ser utilizadas para alquiler o venta».
La propuesta fue bien aceptada en la sesión, en la que estuvieron presentes tanto el presidente de la Institución provincial, Salvador Fuentes, como la responsable de Grupo CINCO y vicepresidenta de la Diputación, Marta Siles, «quienes se comprometieron a estudiarla para ver cómo se podría articular y poner en marcha», ha explicado la alcaldesa tojeña.
Una medida que, en opinión de Muñoz, «serviría para hacer más atractivos nuestros municipios, sobre todo en las zonas rurales, como medida para combatir los efectos que la despoblación está causando en este ámbito» y, además, «hacerlo de una forma proactiva y generadora de dinamismo social y económico a través de la ampliación del parque de viviendas a disposición de personas que quieran venir a asentarse en nuestras localidades».
Algo que, según la máxima responsable municipal, «es cada vez más común y podemos medir en las constantes consultas que se realizan en este Ayuntamiento para obtener información sobre alquileres o comprar inmuebles en Fuente-Tójar, topándonos con el problema de que nuestra oferta inmobiliaria es muy limitada».
Por último, Muñoz ha indicado que «en caso de salir adelante, conseguiríamos un doble objetivo ya que el plan serviría también para animar a aquellas familias que poseen inmuebles vacíos o desocupados a adaptarlos para su uso, rentabilizando así estas propiedades que, en la mayoría de los casos, también acarrean gastos y problemas».